Más de 600 congresistas asistieron a QUALICER 2014

ACF-Qualicer1-04

La 13ª edición de QUALICER, Congreso Mundial de la Calidad del Azulejo y del Pavimento Cerámico, cerró el 18 de febrero sus puertas con el anuncio de una nueva edición para 2016.

 

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner y los copresidentes de QUALICER, Mª Dolores Guillamón, presidenta de la Cámara de Comercio; y Javier R. Zunzarren, presidente del Colegio de Ingenieros Industriales, clausuraron la cita que logró congregar en Castellón a 605 congresistas procedentes de 19 países.

 

Asistentes de Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Colombia, China, Francia, Alemania, India, Irán, Italia, Malasia, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía, EEUU, Reino Unido y España pudieron, durante dos jornadas, conocer 82 ponencias y pósters que aportaron ideas brillantes fruto de meses e incluso años de trabajo de los congresistas.

 

Mª Dolores Guillamón, presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, destacó que “QUALICER es, en 48 horas, el escenario donde se presentan los grandes avances en materia de calidad, tecnología e innovación del sector cerámico y afines. QUALICER se convierte en estandarte de una industria muy potente que lucha por un futuro en el que producción y sostenibilidad vayan de la mano” Y continuó: “QUALICER ha vuelto a demostrar que es un acontecimiento único por sus características. Y Castellón es sin duda el escenario natural para albergar tal evento”.

 

Por su parte, Javier R. Zunzarren subrayó el papel de la industria: “Estamos reunidos aquí, en QUALICER, buena parte de la industria cerámica mundial. La industria es fundamental para el mantenimiento de una economía equilibrada. La industria es el volante regulador que con su inercia impulsa a los otros sectores, y les obliga a mantenerse en movimiento”.

 

Alfonso Panzani, presidente de Ricchetti Group y expresidente de la Federación Europea de Fabricantes de Baldosas, fue el encargado de abrir la sesión técnica del lunes con su conferencia plenaria sobre la globalización de la calidad cerámica.

 

A su intervención le siguió una interesante mesa debate moderada por Juan José Güemes, presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del Instituto de Empresa. Jose Luis Lanuza, de Keraben (España); Alfonso Panzani de Ricchetti Group (Italia); Bong Kuan Shin, de Niro Ceramic Group (Zirconio) (Malasia); y Alain Delcourt, de Agrob Bruchtal GmbH (Alemania) participaron en el debate aportando su visión sobre la situación actual y el futuro del mercado mundial de baldosas cerámicas.

 

Cabe destacar el gran éxito de las sesiones ZOOM QUALICER, centradas en la tecnología de impresión digital cerámica, que contaron con la experiencia de los líderes mundiales en esta técnica. Julio García, Director Europeo fritas y esmaltes de Ferro Spain S.A.; Antonio Blasco, Director General de Esmalglass, S.A. y de Itaca S.A.; Fernando Roig, Presidente del Grupo Pamesa; José Cifre, de  Argenta Cerámica; Sergio Ceprià, Director de operaciones de Efi- Cretaprint y José Vicente Tomás Claramonte, Gerente de Kerajet, participaron en la mesa debate sobre estrategia, moderada por Jose Cabedo, Director General de Endeka Ceramics.

 

En la mesa debate sobre tecnología inkjet intervinieron Rafael Porcar, Jefe de Ventas y servicio técnico de la división de inkjet de Ferro Spain; Jesús Fernández Valenzuela, Director del Proyecto Inkjet para el Grupo Esmalglass-itaca; Eduardo Casañ, Director Técnico de Argenta Cerámica; José Vicente Tomás Claramonte, Gerente de Kerajet; Pedro Benito, director técnico de Efi-Cretaprint;  y Juan Luis López, Director Técnico de Pamesa Cerámica. Vicente Sanz Solana, Director del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica, dirigió la sesión.

 

José Luis Borrego, Jefe del Departamento de Laboratorios y Certificación de Producto de la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) participó en QUALICER 2014 a través de una conferencia titulada “ENAC, un aliado de las empresas exportadoras del sector cerámico”, en la que se abordó la imposición de barreras de tipo técnico que exigen que los productos cumplan una serie de requisitos generalmente asociados a características de seguridad, protección del medioambiente o calidad, conocidos como Obstáculos Técnicos al Comercio.

 

Ponencias sobre el uso de ceniza de tamo de arroz en la composición de gres porcelánico, sobre tejidos cerámicos para la arquitectura, sobre la cerámica en rehabilitación de edificios o sobre el proceso de pulido de las baldosas fueron presentadas en QUALICER 2014.

 

Una mesa debate sobre soluciones constructivas, dirigida por el experto brasileño Jonás Silvestre Medeiros trato el futuro de la construcción y del papel de la baldosa cerámica.  Se debatieron las distintas iniciativas privadas y públicas que promueven el uso de la baldosa cerámica entre las que destaca el proyecto Solconcer de la Diputación de Castellón.

 

La conferencia de Ramón Monfort y Jaime Prior, del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón tratando los Premios Ascer de arquitectura e interiorismo, logró reunir a cerca de 60 profesionales que pudieron conocer de primera mano la trayectoria de estos prestigiosos galardones.

 

El estadounidense William M. Carty, catedrático de Ingeniería Cerámica de la Alfred University, una de las escuelas de tecnología cerámica líderes a nivel mundial, fue el responsable de clausurar las sesiones de trabajo con su conferencia sobre la industria cerámica avanzada y las potenciales oportunidades para el sector de los recubrimientos cerámicos.

 

QUALICER es un congreso bienal organizado desde 1990 por la Cámara de Comercio de Castellón (España) y el Colegio de Ingenieros Superiores Industriales de Castellón. Está dedicado a la industria cerámica y a lo largo de sus 12 ediciones ha reunido a más de 5.500 congresistas de todo el mundo.

 

La próxima cita será en febrero de 2016. Toda la información sobre el congreso en la web www.qualicer.orgACF-Qualicer1-04